«Viva Magenta«, el color del próximo año, el color que inundará 2023. Así que prepárate para añadir un poco de vibración y energía en tu vida con este color sonoro y fresco. ¡Te lo explicamos!

La expectación generada por el color del año aumenta cada edición. El mundo de la moda, la cultura y la decoración lo toman como referencia para las tendencias anuales, desde el Very Peri, un atrevido lavanda elegido para 2022, llega el color del año 2023, según la Pantone Color Institute: «Viva Magenta».

¿Quieres saber qué nos aportará este color?

Este color vivo y vibrante es una mezcla de rosa fucsia y rojo, representa la fuerza, la pasión y la determinación. Pantone lo describe como: “un tono arraigado en la naturaleza que vibra con energía y vigor. Que desciende de la familia roja y expresa una nueva señal de fuerza”. Se puede ver reflejado en muchas áreas de nuestra vida, incluyendo la moda, la decoración de interiores e incluso en la comunicación corporativa. Su exuberancia promueve el optimismo y la alegría. Es un gran color para reflejar la luz, que le da un sentido de fantasía y glamour. Pantone 18-1750 es audaz, ingenioso e inclusivo, Viva Magenta da la bienvenida a todo el mundo con el mismo espíritu rebelde.

En Fundimak, compañía líder en la fabricación de artículos promocionales metálicos, siempre a la vanguardia de las novedades, encontrarás producto de calidad adaptado a cualquier creación con un modelaje exclusivo y customizado para cada cliente, Total flexibilidad para adaptar nuestra gama de productos y hacerlos únicos y audaces. ¿Quieres mejorar la imagen de tu marca? ¿Quieres darle un toque rebelde a tus artículos personalizados? ¡Apuesta todo al color del año!

En Fundimak, fabrica de pins, creemos profundamente en el poder promocional de los pins. Creemos que es un elemento publicitario socialmente muy aceptado y que incluso en su uso podemos realizar marketing nostálgico, ya que, muchos de los que hemos usado pins a su largo de la historia ahora tenemos la edad de consumo.

La historia del magnetismo se remonta a antes del 600 a.C., pero no ha sido hasta el siglo XX que los científicos han empezado a estudiarlo con rigor. Lo más probable es que el magnetismo se haya observado por primera vez en una forma de magnetita mineral llamada piedra imán, que consiste en óxido de hierro, un compuesto químico de hierro y oxígeno. Los antiguos griegos fueron los primeros en utilizar este mineral, al que llamaron imán por su capacidad para atraer otras piezas del mismo material y hierro. 

El inglés William Gilbert (1540-1603) fue el primero en investigar el fenómeno del magnetismo de forma sistemática utilizando métodos científicos. También descubrió que la Tierra es en sí misma un imán débil. Las primeras investigaciones teóricas sobre la naturaleza del magnetismo de la Tierra fueron realizadas por el alemán Carl Friedrich Gauss (1777-1855).

Los estudios cuantitativos de los fenómenos magnéticos iniciados en el siglo XVIII por el francés Charles Coulomb (1736-1806), quien estableció la ley de la fuerza del inverso del cuadrado, que establece que la fuerza de atracción entre dos objetos magnetizados es directamente proporcional al producto de sus campos individuales e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos.

Por otro lado, el físico danés Hans Christian Oersted (1777-1851) sugirió por primera vez un vínculo entre la electricidad y el magnetismo. Luego, el francés Andre Marie Ampere (1775-1836) y el inglés Michael Faraday (1791-1869) llevaron a cabo experimentos que involucraban los efectos de los campos magnéticos y eléctricos entre sí, pero fue el escocés James Clerk Maxwell (1831-1879), quien proporcionó la base teórica a la física del electromagnetismo en el siglo XIX al mostrar que la electricidad y el magnetismo representan diferentes aspectos del mismo campo de fuerza fundamental. Luego, a fines de la década de 1960, el estadounidense Steven Weinberg (1933-) y el paquistaní Abdus Salam (1926-) realizaron otro acto de síntesis teórica de las fuerzas fundamentales al mostrar que el electromagnetismo es una parte de la fuerza electrodébil.

La comprensión moderna de los fenómenos magnéticos en la materia condensada se origina en el trabajo de dos franceses: Pierre Curie (1859-1906), esposo y colaborador científico de Madame Marie Curie (1867-1934), y Pierre Weiss (1865-1940). Curie examinó el efecto de la temperatura sobre los materiales magnéticos y observó que el magnetismo desaparecía repentinamente por encima de cierta temperatura crítica en materiales como el hierro. Weiss propuso una teoría del magnetismo basada en un campo molecular interno proporcional a la magnetización promedio que alinea espontáneamente los microimanes electrónicos en la materia magnética. La comprensión actual del magnetismo basada en la teoría del movimiento y las interacciones de los electrones en los átomos (llamada electrodinámica cuántica) se deriva del trabajo y los modelos teóricos de dos alemanes, Ernest Ising (1900) y Werner Heisenberg (1901-1976). Werner Heisenberg también fue uno de los padres fundadores de la mecánica cuántica moderna.

En la próxima entrega del blog os explicaremos cómo funciona el magnetismo.

Los artículos promocionales forman parte de una de las herramientas de promoción que más éxito tiene entre la población. La clave de un buen artículo promocional es saber ofrecer un producto que resulte útil al cliente para que este pueda aprovechar su uso. La fabricación de llaveros ha sido siempre un recurrente en este sentido, ya que por la propia naturaleza del llavero es bastante sencillo convertirlo en una herramienta de publicidad.

La fabricación artículos promocionales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. En este caso no solo estamos hablando de pasar de artículos como los llaveros, imanes, pins o las clásicas camisetas, sino que también los nuevos procesos productivos posibilitan ofrecer productos de una mejor calidad, mucho más personalizables.

Los nuevos procesos productivos ofrecen artículos promocionales de gran calidad

Estos procesos productivos son mucho más personalizados. Ahora el cliente lo tiene mucho más sencillo para poder optar al diseño que quiere. Si solicita la fabricación de estos artículos a través de tiendas de internet, son muchas las que cuentan con apartados especiales en donde el cliente puede importar su propio diseño además de elegir la forma del producto en cuestión. Sin embargo, en Fundimak, fabricación de llaveros publicitarios, tenemos un servicio de asesoramiento personalizado. Dando toda la importancia a su empresa y campaña promocional.

Esto nos permite no solo ser mucho más imaginativos, sino también ofrecer productos mucho más personalizados que atiendan a las necesidades que muestra un determinado cliente. Las modernas técnicas de impresión nos permiten también disfrutar de nuevas posibilidades, así como de nuevos productos que poder personalizar.

En esencia, a pesar de que los artículos promocionales siguen teniendo la misma intención que hace algunos años, ahora son mucho más accesibles para cualquier empresa que quiera disfrutar de ellos por como se producen. Cambian las técnicas, pero los llaveros se siguen consolidando como uno de los productos más vendidos con el paso del tiempo. El carácter atemporal de estos y lo prácticos que resultan, son algunas de las opciones que explican lo bien que funcionan estos productos.

Vuelve el tiempo de las medallas

Con la mejora de la situación a nivel sanitario comienzan a reanudarse las competiciones y poco a poco, el mundo del deporte comienza a funcionar con una relativa normalidad.

Una parte importante de la competición son los trofeos que se entregan a deportistas y atletas, pues son la forma de plasmar de forma material todo su esfuerzo, habilidad y rendimiento.

A continuación, veremos la diferencia a la hora de elegir entre medallas esmaltadas y bañadas a la hora de seleccionarlas para entregar en competiciones deportivas.

Cuál es la diferencia entre las medallas esmaltadas y las bañadas

En la fabricación de medallas para las competiciones se utilizan principalmente dos métodos, el esmaltado y el bañado.

  1. Cuando una medalla se baña en oro u otro metal, se le aplica una capa muy fina que suele rondar entre las 0.1 y las 0.3 micras.
  2. Por otro lado, el esmaltado consiste en aplicar una capa del metal, y sobre ella una de esmalte triturado (en forma de polvo). Se calienta a temperaturas cercanas a los 900 grados para que ese polvo de vidrio cree una capa protectora sobre la medalla.

Por lo tanto, el bañado en oro u otro metal ofrece una medalla con un gran acabado, pero con una durabilidad y brillo inferiores al que ofrecen las medallas esmaltadas.

¿Por qué escoger una o escoger la otra? 

Si se busca una gran calidad en el acabado con un color brillante y duradero, las medallas esmaltadas son la solución ideal. Para aquellos casos que se buscan medallas con acabados en distintos metales a un precio más económico, las medallas bañadas son una gran opción.

Tanto si se opta por el esmaltado como por el bañado, se pueden adquirir medallas personalizadas con logotipos, fechas y textos para poder utilizarlas en cualquier clase de competición, y poder entregar a los ganadores su justo premio por tanto esfuerzo y dedicación.

La fabricación de las piezas de confección metálicas es la elaboración de estructuras metálicas a partir de materias primas mediante el corte, el mecanizado y la conformación. Este proceso ha evolucionado en las últimas décadas con la introducción de nuevas máquinas y tecnologías capaces de realizar mediciones y cortes de precisión.

Fundimark ofrece la fabricación de piezas y componentes metálicos, los mejores materiales y los más altos estándares de calidad. Desde el diseño hasta la producción, podemos ayudar con una solución personalizada. Algunos clientes acuden a nosotros con un simple dibujo para su pieza de confección metálica, otras con medidas precisas o una pieza física. Tanto si tenéis un boceto que necesita cobrar vida como un componente físico que hay que recrear o modificar, podemos llevar vuestra pieza del diseño a la producción.

¿No estáis seguros de los materiales que necesita para la pieza de confección metálica? Nuestros equipo de ingenieros os ofrecerá recomendaciones de diseño para garantizar la integridad del producto final. En Fundimark fabricamos piezas de confección personalizadas de metal para que las prendas sean únicas y elegantes. Disponemos de diferentes acabados: desde tiradores de cremallera pasando por botones o plaquitas publicitarias. 

Podéis encontrar la información en el enlace de piezas de confecciones metálicas.  Sabemos que la elección puede ser difícil, por lo que nuestro servicio de atención al cliente puede seguir ayudándote. Ponte en contacto con nosotros en por teléfono 93 750 78 65 o por email fundimak@fundimak.com para recibir el máximo de información para tu compra de chapas metálicas.

El esmalte es el material de color para las medallas más tradicional. Su color puede conservarse en las medallas durante 100 años sin decolorarse. Comenzó en la dinastía Ming Jingtai, y sólo era azul cuando se creó por primera vez.  

El esmalte tiene muchas propiedades excelentes. Es suave, resistente a las agresiones mecánicas o químicas, duradero, puede mantener colores brillantes en las medallas durante mucho tiempo y no es combustible. Entre sus desventajas destaca su tendencia a romperse o hacerse añicos cuando el sustrato es sometido a deformaciones o esfuerzos.

En Fundimak innovamos con la fabricación de las mejores medallas personalizadas con esmaltes bicomponentes y  posteriormente un secado al horno para su cristalización. El resultado es un llavero elegante con un color brillante y muy duradero.

Las medallas bañadas se inventaron a principios de 1990. Sustituye a algunos de los productos más auténticos, porque la apariencia es similar a la real, y puede reducir los costos, la entrega más rápida y más colores para elegir. 

En Fundimak encontrarás las mejores medallas bañadas en diseños casi infinitos. Disponemos de  todos los baños para darle a la pieza diferentes acabados: plata, plata vieja, plata satinada, oro, oro viejo, oro mate, cobre, cobre viejo, níquel, níquel mate, níquel free, níquel negro, níquel viejo, níquel satinado, latón, latón viejo, pavonado.

Descubre nuestro catálogo de medallas. ¡Te encantarán!

¿Por qué regalar bisutería?

Las joyas personalizadas son un obsequio que va a sorprender a tus clientes/as y sobre todo hará que se sientan especiales. Este tipo de obsequio siempre se recibe con ilusión y la mayoría de veces tienen un impacto positivo para la empresa.  

pulseras bisuteria

¿Cómo diseñar bisutería personalizada?

Para diseñar bisutería personalizada hay que tener en cuenta varios aspectos: 

El color del complemento: es muy importante si el tipo de bisutería que quieres regalar va a tener un carácter promocional. En este caso los colores del logo o el logo mismo de la empresa van a ser una buena opción. El diseño del logo debe quedar bien una vez impreso y que este no pierda calidad. 

La forma y el diseño: es necesario escoger el tipo de bisutería que queremos producir ya sean collares, pulseras, anillos… y fijarnos que el formato encaja bien con nuestra empresa o con el mensaje que queremos transmitir. 

En Fundimak tenemos varios formatos de bisutería:

  • Colgantes
  • Pulseras
  • Pendientes
  • Anillos
  • Abalorios

Lo que quieres transmitir: antes de crear nada, debes tener muy claro que es lo que quieres transmitir. Según lo que quieras transmitir tu diseño y formato será uno u otro. 

Fabricación: Una vez tengas una idea del tipo de bisutería que quieres crear y el diseño debes contactar con una empresa de confianza que te asesorará y te acompañará durante todo el proceso. 

A continuación te mostramos algunas asociaciones que han hecho uso de la bisutería en sus campañas. 

pulsera solidaria pulsera solidaria bisuteria

 

 

 

 

 

 

 

 

En Fundimak somos especialistas en el diseño y fabricación de bisutería de metal para empresas y será un placer ayudarte en todo el proceso. Si necesitas asesoramiento no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te informaremos acerca del proceso. 

 

¿A quién no le ha hecho ilusión que le traigan un llavero del extranjero durante un viaje?
La verdad es que hoy en día existen infinidad de llaveros diferentes. Los hay metálicos, de plástico, de cuero, corporativos, decorativos, de souvenir, personalizados… Hoy desde Fundimak, especialistas en llaveros,  os hablaremos  de los diferentes tipos de llaveros que podemos encontrar y el propósito de cada uno.

1. Publicitarios

Para empezar, encontramos los llaveros publicitarios. Este tipo de llaveros como su nombre indica, tienen un objetivo promocional.
Se puede escoger la forma, el diseño, el tamaño y el color. Lo ideal para este tipo de llaveros es incluir el nombre de la empresa y el logotipo.
Son perfectos para realizar campañas publicitarias, o bien, simplemente como un detalle para trabajadores y clientes. La verdad es que es una muy buena forma de que tengan a la empresa siempre presente.

llavero-promocional

2. Sin esmaltar

Los llaveros sin esmaltar se caracterizan por su acabado de gran calidad. Se fabrican usando una simple hoja de metal con el baño de tu elección. Con un molde troquelado con tu diseño se estampa sobre el metal dejando una impresión sobre la hoja metálica. Posteriormente se puede realizar un baño electrolítico para darle a la pieza diferentes acabados: plata, plata vieja, plata satinada, oro, oro viejo, oro mate, cobre, cobre viejo, níquel, níquel mate, níquel free, níquel negro, níquel viejo, níquel satinado, latón, latón viejo, pavonado.
Algunas de sus características son:

  • Económicos
  • Alto nivel de detalle
  • Personalizables
  • Simples, elegantes y clásicos
  • Grabado en relieve

Este tipo de llaveros son muy versátiles a la hora de su uso. Se pueden usar para:

  • Logos corporativos y de empresa
  • Colegios
  • Celebraciones
  • Homenajes
  • Reconocimiento y premios
  • Servicios prestados
  • Souvenir

llavero-sin-esmaltar

3. Llaveros 3D

Los llaveros 3D se caracterizan por su capacidad de personalización, flexibilidad de diseño y su forma con relieve. Son perfectos para clientes exigentes que quieren un producto altamente personalizable y bonito.
Su uso también es muy versátil, se adaptan a cualquier tipo de situación.

llavero-3d

4. Llaveros Souvenir

Un souvenir es un objeto característico de un lugar que sirve como recuerdo de un viaje.
Sí, estos son los clásicos llaveros que se regalan cuando se va de viaje con el nombre de la ciudad o país de destino.
Estos llaveros son 100% personalizables tanto de forma como de acabado, lo que hará que tus llaveros sean diferentes al del resto.

llavero-souvenir

5. Llaveros deportivos

Los llaveros deportivos son perfectos para equipos y clubs deportivos. Se entregan normalmente en torneos competitivos como detalle por haber participado, en gimnasios y en clubs deportivos.
Sin duda es una muy buena opción para llevar siempre las llaves del gimnasio contigo.

llavero-deportivo

6. Llaveros purpurina

En Fundimak somos los pioneros en el diseño y fabricación de llaveros metálicos con acabado de purpurina. Este tipo de acabado da gran color y visibilidad al llavero, haciéndolo un complemento único y original.

Además, cómo los modelos anteriores, este también es totalmente personalizable y muy versátil.

llavero-purpurina

7. Llaveros automoción

Estos llaveros son perfectos para llevar con él las llaves del coche. Los hacemos personalizables y con el logo de cualquier marca de coche para que vaya a juego.

llavero-automoción

8. Llaveros estándar

Estos llaveros se caracterizan por tener una cinta de color y el diseño en medio. Mejor os dejo la imagen, que cómo bien dicen, una imagen vale más que mil palabras.

llaveros-estandar

9. Llavero Carro

Finalmente encontramos el llavero para carro, o así nos gusta llamarlos a nosotros. Estos llaveros se caracterizan por tener una moneda extraíble que es compatible con los carritos de la compra.
Creo que a todos nos ha hecho ilusión recibir alguno de estos llaveros alguna vez. La verdad es que son muy prácticos para cuando vas a comprar y no llevas una moneda encima.

llavero-compra

 

Y hasta aquí los diferentes tipos de llaveros metálicos que conocemos en Fundimak.
Si necesitas asesoramiento con el diseño y fabricación de tu llavero publicitario, no dudes en ponerte en contacto con nuestros especialistas. ¡Contacta con nosotros!